
En el último año, el ácido hialurónico ha experimentado un crecimiento exponencial en popularidad, convirtiéndose en uno de los tratamientos estéticos más solicitados en el mundo. Según la American Society of Plastic Surgeons, los procedimientos de relleno dérmico con ácido hialurónico aumentaron un 15% solo en 2023. Este incremento también se ve reflejado en redes sociales, donde hashtags como #lipfiller y #skincare alcanzan millones de visualizaciones en TikTok e Instagram, alimentando tendencias y estéticas aspiracionales entre personas de todas las edades.
Sin embargo, esta fama ha traído consigo información contradictoria y rumores que han sembrado dudas sobre su seguridad, su reabsorción y sus efectos a largo plazo. Desde influencers que cuestionan su reabsorción hasta usuarios que buscan replicar rostros famosos, el ácido hialurónico se encuentra en el centro de un intenso debate en línea.
En Cliniq, entendemos la importancia de brindar una visión clara y científica a nuestros pacientes, desmitificando estos temas y reafirmando nuestro compromiso con la seguridad y naturalidad de cada procedimiento. Aquí desglosamos todo lo que necesitas saber sobre el ácido hialurónico, desmintiendo mitos y resaltando cómo este tratamiento puede ser una herramienta poderosa y segura para quienes buscan resultados auténticos y armoniosos.
¿Qué es el ácido hialurónico y cómo funciona en medicina estética
El ácido hialurónico es una sustancia natural que se encuentra en nuestro cuerpo, especialmente en la piel, las articulaciones y los ojos, donde actúa como agente hidratante y de soporte estructural. En los tratamientos estéticos, esta sustancia se utiliza en forma de gel inyectable para rellenar algunas arrugas y surcos, aumentar el volumen en áreas como los labios y las mejillas, y mejorar el contorno facial. Gracias a su capacidad para atraer y retener agua, el ácido hialurónico proporciona una apariencia fresca y rejuvenecida sin cirugía.
Según un estudio publicado en la Journal of Cosmetic Dermatology, el uso de ácido hialurónico en estética ha crecido en los últimos cinco años, principalmente por su perfil seguro y la rápida recuperación que ofrece. Sin embargo, al ser un tratamiento temporal, sus efectos suelen durar entre seis meses y dos años, dependiendo de factores como el tipo de producto, el área tratada y el metabolismo del paciente.

Mitos comunes sobre el ácido hialurónico
A pesar de sus beneficios, el uso del ácido hialurónico ha sido objeto de múltiples mitos y malentendidos. Aquí explicamos algunos de los más comunes:
- “El ácido hialurónico nunca se reabsorbe por completo”: Es un mito que el ácido hialurónico permanezca indefinidamente en el organismo. Al ser una sustancia natural, nuestro cuerpo lo metaboliza y reabsorbe gradualmente. Esto es precisamente lo que lo convierte en un tratamiento seguro y reversible. Sin embargo, la velocidad de reabsorción puede variar según cada paciente y el tipo de ácido hialurónico utilizado.
- “Provoca efectos permanentes y altera el rostro”: Otro mito es que el ácido hialurónico puede alterar drásticamente la apariencia natural del paciente. En Cliniq, sabemos que la clave para un resultado armonioso es la moderación y el uso de técnicas adecuadas. Nuestro equipo de especialistas en medicina estética está altamente capacitado para realizar procedimientos que respeten la estructura facial de cada persona, logrando así resultados sutiles y naturales.
- “Es un tratamiento peligroso”: La seguridad del ácido hialurónico está bien documentada y avalada por entidades regulatorias a nivel mundial, siempre que sea administrado por profesionales certificados. En Cliniq, todos nuestros procedimientos cumplen con estrictos protocolos de seguridad, y nuestros productos son de alta calidad, aprobados y certificados internacionalmente.